INGENIERÍA GEOTÉCNICA Y MECÁNICA DE ROCAS
Detalles del Proyecto
- Cliente: Provincia de Savona
- Ubicación: Comuna de Alassio (SV) - Región de Liguria
- Calendario: 2003-2004
- Inversión: € 300,000
- Partner: S.G.G. S.n.c. (geología)
Geol. G. B. Piacentino (geología)
Geol. Isabella Cane (geología)
Geol. Michele Volpati (geología)
Subcontratista:
FIELD S.r.l. (monitoreo) - Actividades desarrolladas: Estudio geológico-geotécnico, monitoreo y proyecto ejecutivo de las obras de intervención
![Immagine:](http://www.igeas.com/upload/107_20/medium/Img_01.jpg)
Galería
Evento de remoción en masa en la ciudad de Alassio ocurrido el 14 de Marzo de 2003, sobre la Carretera Estatal N.1 ''Vía Aurelia''.
Estudio geológico - geomecánico y diseño de las obras de intervención para la rehabilitación.
Finalidad del Proyecto:
Debido a un evento de remoción en masa ocurrido el 14 de Marzo del 2003, se debió cerrar al tráfico la Carretera Estatal N.1, la línea férrea (que presenta un túnel en la parte alta del talud) y tres edificios residenciales.
La finalidad del estudio ha sido la de analizar detalladamente las condiciones geomecánicas y de estabilidad del cuerpo del deslizamiento y del talud.
Se consideró necesario la instalación de un sistema de monitoreo para controlar en tiempo real las condiciones de seguridad de las zonas adyacentes al área del evento.
Luego debían ser diseñados rápidamente las intervenciones de consolidación y estabilización necesarios para garantizar condiciones de seguridad tanto a corto como a largo plazo.
Las obras de intervención debían subdividirse en más fases para permitir la apertura al tráfico vehicular de la carretera estatal al menos en un carril alternado en el tiempo más corto posible, para de esta manera permitir a los habitantes del sector de poder acceder a sus propiedades.
Descripción del Proyecto:
El fenómeno de remoción en masa se derivó de una excavación efectuada en la parte inferior del talud que tenía como objeto la construcción de una edificación.
El fenómeno se ha clasificado como deslizamiento planar a lo largo de una superficie de falla aproximadamente plana o ligeramente ondulada, con buzamiento similar a la inclinación del talud, correspondiente a una familia de discontinuidades que hacen parte de la formación del talud. Inmediatamente se ha dispuesto un completo sistema de monitoreo así como se ha realizado contemporáneamente una exploración geofísica. Luego se ha ejecutado un profundo estudio geológico y geomecánico que ha permitido comprender las causas del desastre y por ende definir las condiciones de seguridad existentes.
Fueron luego diseñados y ejecutados los trabajos de carácter urgente, al menos a corto plazo, para la estabilización del frente rocoso. Al final, se diseñaron las obras de consolidación y de contención necesarias para mantener el talud en condiciones de plena seguridad incluso a largo plazo.
Diseño de las obras de intervención
La finalidad del estudio y del proyecto era esencialmente analizar detalladamente las condiciones geológicas, geomecánicas y de estabilidad del talud, así como definir y diseñar en el detalle las obras de consolidación y estabilización necesarias para la rehabilitación del talud sea a corto como a largo plazo. La definición de las obras de intervención ha sido difícil en cuanto se ha debido tener en cuenta diferentes factores, además de aquellos de carácter geotécnico y geomecánico, como la necesidad de operar en áreas potencialmente inestables, problemas ambientales debidos a la presencia de obras de infraestructura vial y férrea, así como edificios y aún más por la necesidad de operar en fases sucesivas garantizando siempre la máxima seguridad al personal de las empresas y además teniendo siempre presente alcanzar los objetivos propuestos en los tiempos previstos.
Las intervenciones y estructuras diseñadas fueron verificadas en el campo geotécnico y estructural dentro de las normativas de referencia.
Estas obras fueron todas realizadas en tiempos extremamente rápidos, siempre bajo el constante control del sistema de monitoreo instalado.
Debido a un evento de remoción en masa ocurrido el 14 de Marzo del 2003, se debió cerrar al tráfico la Carretera Estatal N.1, la línea férrea (que presenta un túnel en la parte alta del talud) y tres edificios residenciales.
La finalidad del estudio ha sido la de analizar detalladamente las condiciones geomecánicas y de estabilidad del cuerpo del deslizamiento y del talud.
Se consideró necesario la instalación de un sistema de monitoreo para controlar en tiempo real las condiciones de seguridad de las zonas adyacentes al área del evento.
Luego debían ser diseñados rápidamente las intervenciones de consolidación y estabilización necesarios para garantizar condiciones de seguridad tanto a corto como a largo plazo.
Las obras de intervención debían subdividirse en más fases para permitir la apertura al tráfico vehicular de la carretera estatal al menos en un carril alternado en el tiempo más corto posible, para de esta manera permitir a los habitantes del sector de poder acceder a sus propiedades.
Descripción del Proyecto:
El fenómeno de remoción en masa se derivó de una excavación efectuada en la parte inferior del talud que tenía como objeto la construcción de una edificación.
El fenómeno se ha clasificado como deslizamiento planar a lo largo de una superficie de falla aproximadamente plana o ligeramente ondulada, con buzamiento similar a la inclinación del talud, correspondiente a una familia de discontinuidades que hacen parte de la formación del talud. Inmediatamente se ha dispuesto un completo sistema de monitoreo así como se ha realizado contemporáneamente una exploración geofísica. Luego se ha ejecutado un profundo estudio geológico y geomecánico que ha permitido comprender las causas del desastre y por ende definir las condiciones de seguridad existentes.
Fueron luego diseñados y ejecutados los trabajos de carácter urgente, al menos a corto plazo, para la estabilización del frente rocoso. Al final, se diseñaron las obras de consolidación y de contención necesarias para mantener el talud en condiciones de plena seguridad incluso a largo plazo.
Diseño de las obras de intervención
La finalidad del estudio y del proyecto era esencialmente analizar detalladamente las condiciones geológicas, geomecánicas y de estabilidad del talud, así como definir y diseñar en el detalle las obras de consolidación y estabilización necesarias para la rehabilitación del talud sea a corto como a largo plazo. La definición de las obras de intervención ha sido difícil en cuanto se ha debido tener en cuenta diferentes factores, además de aquellos de carácter geotécnico y geomecánico, como la necesidad de operar en áreas potencialmente inestables, problemas ambientales debidos a la presencia de obras de infraestructura vial y férrea, así como edificios y aún más por la necesidad de operar en fases sucesivas garantizando siempre la máxima seguridad al personal de las empresas y además teniendo siempre presente alcanzar los objetivos propuestos en los tiempos previstos.
Las intervenciones y estructuras diseñadas fueron verificadas en el campo geotécnico y estructural dentro de las normativas de referencia.
Estas obras fueron todas realizadas en tiempos extremamente rápidos, siempre bajo el constante control del sistema de monitoreo instalado.